Factura electrónica obligatoria
Adáptate gratis a VeriFactu
y a la factura electrónica
¿Eres autónomo o tienes una pyme?
2025 es el año de transición hacia la factura electrónica obligatoria.
Pronto tendrás que usar un programa que cumpla con los reglamentos: Ley Antifraude (VeriFactu)
Ley Crea y Crece (factura electrónica entre negocios)
El reglamento VeriFactu ya ha sido aprobado.
Esto se traduce en que, a partir de 2026, ya no podrás crear facturas en Excel, Word o PDF o programas que no estén homologados.
Billin será un software certificado para VeriFactu y la Ley Crea y Crece, por lo que no vas a tener que preocuparte por nada.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
Legislación sobre facturación electrónica obligatoria en 2025
Desde el año 2015 es obligatoria la factura electrónica para facturar a las administraciones públicas.
La factura electrónica obligatoria entre negocios viene impulsada por dos leyes: la Ley Antifraude (VeriFactu) y la Ley Crea y Crece.
A partir del 1 de enero de 2026 todas las empresas y a partir del 1 de julio de 2026 todos los autónomos, estarán obligados a usar un software de facturación certificado Ley Antifraude (VeriFactu).
La Ley Antifraude | VeriFactu (11/2021)
Esta ley se enmarca dentro de la Ley 11/2021 de medidas de prevención de fraude fiscal y contable.
Esta ley hace referencia a dos cosas:
Por un lado, el nuevo reglamento de programas de facturación, conocido como reglamento VeriFactu, que ya ha sido publicado, y regula los requisitos legales para los softwares de facturación.
Y por otro lado, el sistema de emisión de facturas verificables, que regula el mismo reglamento, que alude a la posibilidad de enviar todas las facturas a Hacienda directamente.
Tanto empresas como autónomos, necesitarán un programa de facturación homologado como Billin que cumpla con el reglamento y sistema VeriFactu (a partir de enero de 2026, reglamento ya aprobado).
Esta ley tiene como propósito evitar el fraude fiscal y los softwares de doble uso.
Se obligará a contar con un programa homologado VeriFactu que garantice todos los requerimientos técnicos:
- Se podrán rectificar facturas, pero no borrar o alterar su registro informático.
- El software debe permitir la posibilidad de remitir los registros a la Agencia Tributaria de forma automática. Las facturas deberán llevar un sello digital con la “Factura verificable para AEAT” o sistema “VeriFactu”.
Tus facturas deberán llevar un código QR, asegurar su trazabilidad y estar en condiciones de comunicar los datos a la AEAT a través del sistema VeriFactu.
Ley Crea y Crece (18/2022)
Esta ley se enmarca se enmarca dentro de la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas y se encuentra dentro del Plan de Recuperación diseñado para facilitar la creación de empresas, impulsar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas españolas.
La factura electrónica será el único sistema legal, que podrá emplearse en las relaciones comerciales y económicas entre empresas y autónomos.
Y no afectará solo a quienes tienen que emitir la factura electrónica, sino también a quienes la reciben.
Tantos empresas como autónomos, necesitarán un programa de facturación homologado como Billin, que cumpla con el reglamento de Factura Electrónica (a partir de 2027, aún se tiene que aprobar el reglamento).
Esta ley tiene como propósitos, agilizar los trámites para la creación de empresas y luchar contra la morosidad.
Se obligará a contar con un programa homologado de factura electrónica que garantice los requisitos que se establezcan:
- Crear, emitir y recibir todas sus facturas con un formato legal válido.
- Crear, emitir y recibir todas sus facturas desde un programa garante conectado con la Hacienda.
- Acreditar el pago de los proveedores en el plazo establecido.
- Facilitar el acceso, visualización, descarga e impresión de la factura electrónica para los receptores.
- Mantener el acceso de las facturas electrónicas durante 4 años, aun cuando los destinatarios de estas hayan dejado de ser clientes de las empresas emisoras.
Tus facturas deberán ser emitidas con un formato estructurado.
Como autónomo o pyme, tendrás que usar un programa que cumpla con ambos reglamentos.
Como ves, la factura electrónica será obligatoria para todos los negocios y con Billin, puedes implementarla sin coste (hasta octubre de 2025) gracias a las ayudas del Kit Digital.
Así, estarás adaptado con el tiempo suficiente para cuando entren en vigor ambas normativas.
Plazos para implementar la factura electrónica
obligatoria en España
En la siguiente tabla te mostramos la cronología de implantación del nuevo sistema
de facturación electrónica en España.
Billin estará adaptado a VeriFactu y a la
factura electrónica obligatoria
Con Billin no tienes que preocuparte por nada.
Billin es ya un software de cumplimiento responsable de la Ley Antifraude (Ley 11/2021).
Nuestro programa siempre estará adaptado a las nuevas normativas en materia de facturación,
para que, como pyme o autónomo, cumplas siempre con toda la legislación vigente sin que tengas que hacer nada.
“Estamos desarrollando y adaptando Billin a todos los requisitos de la Ley Antifraude (VeriFactu) para tener todo listo el próximo 1 de julio de 2025.
El siguiente paso, será adaptar Billin a los requisitos que se publiquen del reglamento de la Ley Crea y Crece.
Con Billin puedes estar tranquilo, siempre gestionarás tu facturación cumpliendo con la normativa actual.”
Factura electrónica sin coste con el Kit Digital
Billin es un software 100% subvencionado con el Kit Digital
para la solución de Factura electrónica
El momento de adaptarse a VeriFactu y a la factura electrónica es ahora.
Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados con el Kit Digital.
Solicitando el Kit Digital para la solución de Factura electrónica, gestionamos también el Puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, es por orden de llegada.
Preguntas frecuentes sobre la factura electrónica obligatoria
¿Cuándo va a ser obligatoria la factura electrónica?
Con la entrada en vigor del reglamento VeriFactu de la Ley Antifraude, la implementación de la facturación electrónica será obligatoria para empresas a partir del 1 de enero de 2026 y para autónomos a partir del 1 de julio de 2026.
En el caso de la factura electrónica obligatoria que aplica de la Ley Crea y Crece, será obligatoria a partir de 2026 para empresas que facturen más de 8 millones anuales, y obligatoria a partir de 2027 para todos los autónomos y el resto de empresas, facturen lo que facturen.
¿Quién está obligado a presentar una factura electrónica?
Estarán obligados a usar un software de facturación certificado por Hacienda, que cumpla con el reglamento VeriFactu (Ley Antifraude), todos los usuarios de softwares de facturación, y todas las empresas y autónomos que deban facturar electrónicamente a otros profesionales, empresas o particulares.
El sistema VeriFactu (Ley Antifraude) por el momento será de uso voluntario.
Estarán obligados a usar un software de Factura electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece), todas las empresas y autónomos que tengan operaciones comerciales con otras empresas y profesionales.
¿Qué ventajas trae la facturación electrónica obligatoria para autónomos y pymes?
La factura electrónica (tanto la parte que aplica de la Ley Antifraude como la que aplica de la Ley Crea y Crece), además de que será obligatoria para empresas y autónomos, también traerá consigo muchas ventajas y beneficios para todos ellos como:
- Lucha contra el fraude fiscal.
- Evitar que los negocios facturen con softwares de doble uso contable.
- Digitalización y optimización de las relaciones entre empresas.
- Reducción de tiempo y costes.
- Aumento de la productividad.
- Seguridad y fiabilidad de las transacciones electrónicas.
- Acceso garantizado durante cuatro años de todo el histórico de facturas electrónicas emitidas, sin costes adicionales.
- Trazabilidad y control en tiempo real.
- Reducción de errores humanos.
- Contar con información fiable sobre los plazos de pago.
- Lucha contra la morosidad de las operaciones comerciales, que es uno de los grandes problemas de liquidez y rentabilidad de los negocios.
- Incentivos para la reducción de los períodos medios de pago para garantizar que los adjudicatarios abonen en tiempo el precio pactado con los subcontratistas.
¿Qué cambia con la factura electrónica obligatoria?
Todos los negocios deberán utilizar un software de facturación homologado por la Agencia Tributaria como Billin, que permita registrar, emitir, recibir y almacenar facturas electrónicas de manera segura y de conformidad con los requisitos legales.
Esto significa, que las facturas creadas en Word, Excel o PDF dejarán de ser válidas cuando emitas facturas a otros autónomos o empresas (VeriFactu y Ley Crea y Crece), o tickets de compra para particulares (VeriFactu), o cuando sean ellos quienes te facturen como profesional o empresa.
En las transacciones comerciales entre empresas y profesionales, será obligatorio el uso de la nueva factura electrónica en formato estructurado, además de contar con un software de facturación que cumpla con la Ley Antifraude (VeriFactu), es decir, uno homologado por la AEAT.
Los archivos en Word, Excel y PDF no cumplen con estos requisitos.
¿Y qué ocurre con las ventas a particulares? En este caso, sí podrás seguir utilizando estos formatos, ya que la factura electrónica no será obligatoria. Pero sí que tendrás que usar un programa de facturación certificado para VeriFactu.
¿Qué sucede si no cumplo con la obligación de facturación electrónica?
En el caso de estar obligado a realizar la facturación electrónica y no cumplir con ello, esto podrá derivar en sanciones económicas, recargos y apertura de procedimientos administrativos, como las inspecciones fiscales.
Las sanciones dependerán de la gravedad de la infracción, considerando el volumen de facturación, la reincidencia y la intencionalidad del infractor.
Por otro lado, esto también podría implicar otras consecuencias como la limitación en el acceso a ayudas o subvenciones públicas.
¿Qué autónomos tendrán que utilizar obligatoriamente la facturación electrónica?
Como hemos comentado, todo el que realice operaciones comerciales estará obligado a utilizar el sistema de la facturación electrónica.
En lo concerniente a los autónomos, estarán obligados:
- Los que realicen operaciones con las administraciones públicas.
- Los que realicen operaciones con empresas privadas.
- Los que realicen operaciones con otros autónomos o profesionales independientes.
¿Habrá autónomos exentos de utilizar la facturación electrónica?
En principio, todos los autónomos estarán obligados, aunque hay determinadas circunstancias que pueden hacer que queden exentos.
Algunos ejemplos son:
- La realización de operaciones comerciales con particulares.
- La realización de ciertas actividades que podrían tener un tratamiento especial, según el reglamento aún en desarrollo.
Por último, cabría la posibilidad de que el nuevo reglamento considere algún tipo de flexibilización para con los autónomos que tengan un volumen de operaciones muy reducido y poca facturación. Pero eso es algo aún por determinar.
Ayuda profesional para adaptarte a la factura electrónica
En Billin te ayudamos en esta transición hacia la factura electrónica y te asesoramos para cumplir con VeriFactu (Ley Antifraude) y la Ley Crea y Crece.
Ayuda por teléfono, email y chat.
Respuestas en horario laboral en menos de 1 minuto.
Resolvemos tus dudas sobre facturación y sobre el software.
Tus facturas electrónicas estarán seguras en Billin
Billin cuenta con el respaldo de cumplimiento de Google Cloud, con seguridad perimetral garantizada, hace copias de seguridad periódicas y tiene los certificados RGPD y GeoTrust.
Preocúpate solo de crear tus facturas. Nosotros nos ocupamos de que tus datos estén almacenados en la nube de forma segura.
Hablan de nosotros:
Empresas que venden Billin a sus clientes:
Anticípate ahora a VeriFactu y a la factura electrónica
y no te preocupes por nada
Más de 180.000 negocios ya confían en Billin para gestionar su facturación.
Regístrate ahora y solicita el Kit Digital para que la factura electrónica no te cueste nada.