Actualizado: 22 abril, 2025 · 0 comentarios · 10 min de lectura

Qué es un pacto de socios y cómo se hace

Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
1,00 de 5 (2 votos)
Cargando...

Cuando las empresas tienen varios socios, al principio suele ir todo bien. Pero, si no se dejan las cosas bien claras y por escrito, con el paso del tiempo suelen aparecer roces y malentendidos que pueden ser el inicio de auténticos problemas.

Hoy hablaremos de una solución muy efectiva, el pacto de socio, para que puedas utilizarlo en tu empresa cuando lo consideres necesario.

¿Qué es un pacto de socios?

Un pacto de socios es un contrato o acuerdo privado que suscriben todos los socios. El objetivo es establecer unas reglas internas de funcionamiento de la sociedad, las obligaciones, y los derechos de los socios. Además, también indica los mecanismos para resolver los conflictos que puedan producirse. 

El pacto de socios no es obligatorio por ley, sino que es un acuerdo totalmente voluntario entre los socios, por eso no está regulado. No obstante, es una práctica muy recomendable que, si está bien redactado, garantiza la seguridad y estabilidad para crear relaciones sanas dentro de la empresa.

Ahora vas a descubrir qué no es un pacto de socios. 

El pacto de socios no es lo mismo que los Estatutos de la Empresa y tampoco puede sustituirlos. Son documentos totalmente diferentes. Para ver mejor sus diferencias fíjate en la siguiente tabla:

En resumen, los estatutos tienen la fuerza y la obligatoriedad que la ley les otorga y el pacto de socios tiene la fuerza y la importancia que los socios firmantes quieran otorgarle.

Cómo se hace un pacto de socios

Para que el pacto de socios sea útil, eficaz y evite problemas futuros, es fundamental que estén reflejados por escrito algunos aspectos básicos de la relación entre los socios. No es cuestión de tratar solo lo económico.

También hay que diseñar cómo se va a gestionar el día a día, qué ocurre si hay problemas o cómo se toman las decisiones importantes.

Por eso, antes de redactar el pacto de socios para tu empresa, hay que dejar muy claros los puntos clave a considerar como:

  • La definición de los roles y las responsabilidades de los socios.
  • El establecimiento de mecanismos para la resolución de conflictos internos (arbitraje, mediación, etc.).
  • La confidencialidad de la información de la empresa, para evitar fugas de información, voluntarias o no.
  • La cláusula de no competencia, en caso de salida de socios.
  • Las entradas y salidas de socios, para controlar la propiedad y mantener la estabilidad de la empresa.
  • La protección de los socios minoritarios.
  • La transmisión o transferencia de participaciones entre socios o a terceros.
  • Las aportaciones de los socios y reparto de beneficios y pérdidas.
  • Las formas de liquidación o disolución de la empresa, que pasará si se toma la decisión de hacerlo.

En general, se acuerda todo aquello que permita y promueva el buen gobierno de la empresa.

En cuanto a la propia acción de hacer el pacto de socios, se deben de dar los siguientes pasos:

  • Analiza la situación de la empresa.
  • Define las necesidades y objetivos para su funcionamiento interno.
  • Ponte en contacto con un profesional experto para que te ayude con la redacción y la previsión de ciertas circunstancias que puedan afectar a la empresa próximamente.

Nuestro consejo es que, aunque internet es una fuente inagotable de información, no siempre es correcta. Utilízalo para hacerte una idea de lo que quieres y cómo lo quieres, pero busca el asesoramiento de profesionales y delega en ellos su redacción. 

¿Eres autónomo o tienes una micropyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets fácil y sin errores.

Consigue el programa de facturación Billin gratis con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar la ayuda sin coste.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

**Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Tipos de pactos de socios

A continuación, vamos a ver algunos tipos de pactos de socios según el objetivo o el momento en el que se firmen. 

  • Seed stage

Se crea y firma durante la fundación de la empresa, al principio de todo. Va a sentar las bases de cómo será la empresa y cómo se desarrollará para proteger su continuidad.

  • Early stage

Este tipo de pacto se hace cuando la empresa ya lleva un tiempo funcionando y se conoce mejor cómo está el mercado, cómo está respondiendo la empresa, etc. Las relaciones dentro de la empresa ya se han creado y ahora toca regularlas.

También se pueden añadir otras cláusulas según se vayan viendo las necesidades. Algunos ejemplos son:

  • Cláusula de vesting para proteger a los socios frente al abandono de un socio.
  • Derechos de arrastre que obliga a los socios minoritarios a vender (aunque no quieran) si los socios mayoritarios deciden hacerlo.
  • Derechos de acompañamiento, para que los socios minoritarios puedan vender sus acciones junto con los mayoritarios en caso de venta de la empresa. 
  • Pacto de socios con aceleradora/incubadora

En ocasiones, la sociedad decide entrar en programas especializados de aceleración para aumentar su ritmo de crecimiento. Las empresas que van a ayudar a conseguirlo pasan a formar parte de la sociedad durante tiempo, teniendo derecho a participar en la toma de decisiones (para eso entran) y en los beneficios. Por eso se hace necesario crear este tipo de pacto de socios, para regular cómo será la relación con la empresa aceleradora.

  • Pacto de socios con mentor

Es muy similar al pacto anterior. Pero la diferencia está en que el acompañamiento para crecer y desarrollar la sociedad no lo hace otra empresa, sino un mentor.

  • Pacto de socios con crowdfunding

En caso de necesitar financiación, el crowdfunding es una buena opción. La dificultad está en que el dinero proviene de múltiples pequeños inversores y eso hay que regularlo: cómo entran, qué derechos van a tener, etc. Todo para proteger la propiedad y control de los socios fundadores y la estabilidad financiera.

  • Growth Stage

Este tipo de pacto es cuando la financiación que se necesita proviene de un fondo de inversión. En este caso, es absolutamente necesario dejar bien establecidos los términos y condiciones de la inversión y cómo afectará a la participación, derechos y obligaciones de los socios fundadores.

Como ves, hay diferentes tipos de pactos, para adaptarse a la situación en la que se encuentra la empresa. Adoptar unos y otros, añadir o modificar cláusulas y demás, todo dependerá de las necesidades que se deban cubrir y la dirección que queráis seguir.

Ejemplos de pactos de socios

Ahora vamos a ver algunos ejemplos concretos de cláusulas que se pueden incluir en los pactos de socios.

Aunque te puedan parecer lo mismo que los tipos de pactos, en realidad, en los tipos nos hemos fijado en los momentos y objetivos con los que se puede redactar y en los ejemplos, aterrizamos estas situaciones de manera concreta para poder verlo más claro.

  1. Cláusula de vesting (muy habitual en startups)

Imagina 3 socios fundadores de una empresa tecnológica.

La cláusula de vesting se incluye para evitar que alguno de ellos se marche demasiado pronto y se lleve sus acciones. Esto es porque la cláusula de vesting dice que solo consolidarán el 100% de sus participaciones si permanecen por lo menos 4 años en la empresa. Es decir, que si no completa el periodo no tiene derechos sobre sus acciones.

  1. Ejemplo de cláusula de no competencia

Si en una agencia de marketing digital uno de los socios decide abandonarla, el pacto de socios puede establecer que no podrá crear ni trabajar en otra agencia similar en la misma ciudad durante los próximos 2 años.

Así no podrá hacerle la competencia aprovechándose de sus conocimientos sobre la empresa a la que pertenecía antes.

  1. Ejemplo de entrada y salida de socios

En el caso de una pequeña empresa familiar, el pacto de socios puede determinar que, si un socio quiere vender sus participaciones, antes de nada tiene la obligación de ofrecer sus acciones al resto de socios antes de venderlas a terceros (derecho de tanteo y retracto).

Esta es una forma de asegurar la continuidad de la esencia de esa empresa y seguir perteneciendo a la familia.

  1. Ejemplo de reparto de dividendos

Este ejemplo se da cuando 4 socios acuerdan en su pacto que solo se repartirán dividendos si la empresa supera unos determinados beneficios mínimos anuales para priorizar la reinversión y el crecimiento del negocio.

De esta manera, se garantiza que la empresa siempre dispondrá de fondos propios cuando sea necesario. Ya que sean suficientes o no, será otra cuestión.

¿Cuándo es conveniente hacer un pacto de socios?

El pacto de socio tiene sentido cuando sucedan cosas que afecten directamente a los socios, por ejemplo:

  • En el momento de la creación y constitución de la empresa. 
  • Cuando se van socios o se añaden nuevos, ya que las circunstancias van cambiando.

Esto es así porque, como ya hemos dicho, se trata de regular las relaciones entre los socios para el buen funcionamiento de la empresa. Por tanto, si hay cambios en los socios, obviamente también se sucederán cambios en sus relaciones.

Además, hay que tener en cuenta que el pacto de socios se basa en el principio de autonomía de voluntariedad. Esto quiere decir que los firmantes pueden acordar lo que quieran siempre que no sea contrario a la ley.

Por eso, cuando las voluntades cambien, será necesario cambiar el pacto con el consenso de todos.

Preguntas frecuentes sobre el pacto de socios

Ahora vamos a responder a algunas cuestiones más sobre el pacto de socios para despejar las dudas que hayan podido surgirte.

¿Dónde se realiza el registro del pacto de socios?

Dado que el pacto de socios es un documento privado y voluntario, no hace falta acudir a ninguna parte para firmarlo, aunque si se hace ante notario, le otorga más solemnidad y fuerza de cumplimiento. 

Tampoco tiene que registrarse en el Registro Mercantil o cualquier otro registro público similar, porque no es algo a lo que la ley obliga.

Sin embargo, sí que debes de conservarlo junto con el resto de la documentación de la empresa dada su importancia para el funcionamiento de la misma.

¿Se puede actualizar el pacto de socios?

Sí. El pacto de socios se puede actualizar o modificar en el futuro, siempre que todos los socios firmantes estén de acuerdo. Ejemplo de ello son los tipos de pactos de socios que hemos indicado anteriormente y que se corresponden a diferentes momentos y objetivos de la empresa.

Es más, es recomendable hacer una revisión periódica del mismo para confirmar que se adapta a la situación en la que se encuentra la empresa.

¿Qué pasa si se incumple un pacto de socios?

Aunque tener un pacto de socio no es legalmente obligatorio, el hecho de ser un acuerdo firmado por los socios establece una relación de contrato vinculante que debe ser respetada.

Por lo tanto, el incumplimiento de este contrato hace que la parte perjudicada pueda reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. Esta reclamación se resolverá formalmente ante los tribunales competentes, como cualquier otro contrato.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta