Actualizado: 20 febrero, 2025 · 16 comentarios · 15 min de lectura

Contrato de prestación de servicios: modelo y características

contrato de prestación de servicios
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
(30 votos, promedio: 3,63 de 5)
Cargando...

El contrato de prestación de servicios es uno de los documentos legales más utilizados. En esta ocasión, te contaremos en detalle qué es un contrato de prestación de servicios, para qué sirve y cuáles son sus características.

También te mostraremos cómo es un contrato para que puedas ver, de manera práctica, las condiciones que debes reflejar y utilizarlo como base para redactar los tuyos.

Estamos seguros de que toda esta información te será de mucha utilidad a la hora de elaborar un contrato de prestación de servicios.

¿Qué es un contrato de prestación de servicios?

El contrato de prestación de servicios es un documento por el que una persona jurídica, ya sea empresa o profesional autónomo, como prestador del servicio, se compromete legalmente a llevar a cabo unos determinados servicios para otra empresa o profesional (cliente), a cambio de una retribución.

A partir del momento en el que se firma este documento, ambas partes quedan obligadas a cumplir las cláusulas legales que han quedado establecidas

Una peculiaridad de este tipo de contratos es que la obra o el servicio objeto del contrato tiene que reunir 2 condiciones:

  • Tener autonomía.
  • Tener sustantividad propia.

Esto quiere decir que la obra o servicio tiene unas características que la hacen ser independiente de otros trabajos o servicios que se estén realizando y estar separado de ellos. Por lo tanto, esta obra o servicio es algo que está a parte de las tareas del ciclo productivo permanente de la empresa para la que se va a realizar.

¿Para qué sirven los contratos de prestación de servicios?

Un contrato de prestación de servicios formaliza una garantía de su cumplimiento que beneficia a todas las partes. Por un lado, protege al prestador que se compromete a realizar el servicio, y por otro, también protege al cliente ante posibles incidencias o incumplimientos de contrato que pudieran producirse. 

Por eso decimos que la función de un contrato de prestación de servicios es proporcionar un marco legal y una seguridad jurídica a la relación entre las partes.

La utilización del contrato de prestación de servicios es muy habitual en determinados sectores que requieren trabajos que empiezan y acaban como:

  • Fabricación, reparación, instalación, mantenimiento, etc.
  • Profesionales, como asesorías, educación, servicios informáticos, etc.
  • Contratación de personas, como los guías turísticos, animadores, ayuda a domicilio (no se incluye el personal doméstico), etc.

También es muy habitual en sectores de telemarketing, limpieza o construcción, aunque se corre el riesgo de que surjan casos de fraude por el uso indebido de esta fórmula de contratación. Veamos por qué. 

Cuando la actividad principal de la empresa es la realización de servicios de forma continua y sin una fecha de finalización, el contrato de prestación de servicios hace que la persona contratada trabaje bajo con un contrato temporal. 

Pero lo cierto es que, como está realizando una labor que se mantiene en el tiempo, debería de tener un contrato indefinido que le permita beneficiarse del derecho a prestaciones a la finalización del contrato y otras ventajas, a las que como temporal no puede acceder. 

Por este motivo, el Tribunal Supremo, en la Sentencia 1137/2020, de 29 de diciembre, determinó que el uso del contrato de prestación de servicios no es aceptable en empresas cuya actividad habitual sea la prestación de servicios a terceros.

¿Eres autónomo o tienes una micropyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets fácil y sin errores.

Consigue el programa de facturación Billin gratis con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar la ayuda sin coste.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

**Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Características de un contrato de prestación de servicios profesionales

Un contrato de prestación de servicios tiene unas características propias que debemos conocer para utilizarlo de manera correcta y saber sus implicaciones. 

Estas características son:

  • Que el objetivo principal es la regulación de un servicio concreto destinado a alcanzar un fin determinado.
  • Que la prestación del servicio debe realizarse de acuerdo a los derechos y obligaciones que se hayan pactado entre las partes.
  • Que el contrato adquiere validez jurídica desde el momento en que se firma. 

Que la finalidad del contrato es onerosa, es decir, que recibe una compensación económica por hacer el servicio.

Elementos de un contrato de prestación de servicios entre empresas

Conociendo ya las características de este contrato, vamos a ver los elementos obligatorios e imprescindibles que debe tener sí o sí un contrato de prestación de servicios entre empresas:

  • Datos de identificación: de las partes implicadas y sus representantes, si los hubiera:, nombre y apellidos o razón social, NIF, domicilio, estado civil, etc.
  • Forma de actuación: indicando si las partes actúan en nombre propio o están representadas por otras personas o empresas.
  • Objeto del contrato de prestación de servicios: hay que especificar las operaciones que se van a realizar.
  • Duración del contrato: el tiempo que dure o la fecha de finalización.
  • Obligaciones contractuales: las que ambas partes deben pactar.
  • Incumplimientos: especificando cuáles serían las posibles consecuencias en caso de incumplimiento de contrato por alguna de las partes.
  • Retribución: el importe que se va a pagar por el servicio como retribución.
  • Confidencialidad y protección de datos de acuerdo a la LGPD.
  • Firmas de los participantes.

También es recomendable incluir algunas cláusulas adicionales que proporcionen más información y aporten claridad, como por ejemplo:

  • La ubicación, dónde se realizará el servicio contratado.
  • Las herramientas utilizadas:, si las pone el cliente o el prestador, si son propias o en arrendamiento, quién debería reponerlas si fuera necesario.
  • La forma de realizar reclamaciones sobre el contrato, los plazos para hacerlas y dónde presentarlas. 
  • Cómo se harían las compensaciones o indemnizaciones en caso de incumplimiento de contrato.

Nuestro consejo es que siempre cuentes con ayuda especializada. Consulta a un profesional especialista en contratos (abogado, gestor o asesor) con experiencia para que te ayude a redactar tu contrato de prestación de servicios o que revise el que recibas para no tener después sorpresas desagradables.

Modelo gratuito de contrato de prestación de servicios

Una vez que hemos comprendido qué es un contrato de prestación de servicios, ahora vamos a ver un modelo de contrato de prestación de servicios profesionales básico entre dos empresas.

 

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

En _______________ a _____________ de_________ de 2025

INTERVIENEN

De una parte,

 

La sociedad ______________________, con domicilio en _____________y con CIF____________, inscrita en el Registro Mercantil de _________al Tomo________, Folio ___, Hoja nº _______, representada por _____________, estando apoderada/o para intervenir en nombre de la compañía según escritura de poder otorgada ante el Ilustre Notario de _____________de fecha____________, quien manifiesta estar vigente su cargo y tener facultades suficientes para actuar en representación de la sociedad (en adelante, el PROFESIONAL).

 

Y de otra,

 

La sociedad ________________ con domicilio en _____________y con CIF____________, inscrita en el Registro Mercantil de _________al Tomo________, Folio ___, Hoja nº_______, representada por _____________, estando apoderada/o para intervenir en nombre de la compañía según escritura de poder otorgada ante el Ilustre Notario de _____________de fecha____________, quien manifiesta estar vigente su cargo y tener facultades suficientes para actuar en representación de la sociedad mencionada (en adelante, el CLIENTE).

 

                                                                                        MANIFIESTAN

 

Que ambas partes han acordado realizar el presente contrato de prestación de servicios de acuerdo con los siguientes términos.

 

                                                                                        PACTAN

 

Primero. – Objeto del presente contrato

El PROFESIONAL prestará al CLIENTE servicios sobre las siguientes materias, lo que se concreta en la realización de los siguientes trabajos o servicios: ______________________________________.

 

Segundo. – Obligaciones del cliente para poder llevar a cabo los servicios contratados

Se deben relacionar todas las obligaciones del cliente por cada servicio que recibe. En caso de contratar dos o más de ellos, sería conveniente refundir las obligaciones comunes.

 

Tercero. – La duración del contrato

Los servicios y funciones descritos en el pacto anterior se prestarán por parte del PROFESIONAL por un plazo inicial de ___________________ meses (desde la firma hasta el 31 de diciembre), que se renovará tácitamente por periodos anuales, de no mediar preaviso, al menos, con un mes de antelación a su término.

 

Cuarto. – Confidencialidad de los datos

El PROFESIONAL se obliga a tratar confidencialmente todos aquellos datos, documentación y demás información que hayan sido suministrados por el CLIENTE durante la vigencia del presente contrato. Así mismo se compromete a no comunicar esta información a ninguna otra persona o entidad, exceptuando sus propios empleados y sólo en la medida necesaria para la correcta ejecución del contrato.

El acuerdo de confidencialidad establecido en el presente pacto tendrá validez durante la vigencia del contrato y seguirá en vigor, al menos, durante 5 años más después de la extinción, por cualquier causa, del mismo.

 

Quinto. – Protección de datos personales

 

Sexto. – Honorarios pactados

La cuota de honorarios será de ______________ euros, mensuales / trimestrales / anuales más el IVA que corresponda legalmente, y será revisable cada año en caso de producirse la prórroga del contrato. De no establecerse pacto en contrario, dichos honorarios se verán incrementados anualmente en el porcentaje del IPC del sector servicios correspondiente al año anterior.

 

Séptimo. – Forma de pago del precio

El pago del precio estipulado en el pacto anterior, se realizará por ingreso/ transferencia/recibo domiciliado en la cuenta número ____________________________, de la entidad _________________________ cuyo titular es ________________________.

Octavo. – Incumplimiento de los pagos

La falta del pago dará derecho al PROFESIONAL a _______________________________________.

 

Noveno. – Deficiencias en los servicios contratados

 

Décimo. – Rescisión del contrato

Causas para la finalización anticipada del contrato_______________________________________.

 

Undécimo. – Modificación del contenido del contrato

Cualquier modificación del presente contrato deberá realizarse por escrito e incorporarse al mismo como Anexo_____________________________________________________________________.

 

Duodécimo. – Sometimiento al fuero

Las partes, con renuncia al fuero propio si lo tuvieran, se someten a los Juzgados y Tribunales españoles de ____________________________________________________________________.

 

Décimo tercero. – Régimen del contrato

Este contrato tiene carácter mercantil y se regirá por sus propias cláusulas o, en lo que en ellas no estuviera contemplado, por lo previsto en las disposiciones españolas contenidas en el Código de Comercio, Leyes especiales y usos mercantiles.

 

Y en prueba de conformidad firman el presente, por duplicado ejemplar, a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.

 

CLIENTE                                                                      PROFESIONAL

FIRMA                                                                         FIRMA

 

Como has podido ver, este modelo es muy sencillo y fácil de cumplimentar. Además,permite diferenciar 3 bloques de información:

  • 1º bloque – identificación: aquí queda constancia de los datos identificativos de las partes contratantes y la fecha de realización del contrato.
  • 2º bloque – contenido del contrato: en este bloque las partes manifiestan su voluntad de celebrar el contrato y expresan en detalle todo lo que se ha pactado y a lo que van a quedar obligadas desde la firma.
    • Referente al servicio (1º al 5º): qué se va a hacer, cómo se va a hacer, la duración del servicio y las condiciones de tratamiento y seguridad de la información manejada.
    • Referente a la retribución (6º al 7º): la cantidad de la retribución y la forma de pago.
    • Referente a posibles incidencias (8º al 9º): los tipos de conflictos que se puedan dar (impago del servicio, servicio defectuoso o deficiente, etc.)
    • Referente a la resolución del contrato (10º al 13º): es sobre la resolución y modificación, qué hacer en caso de conflicto, cómo y dónde debe resolverse y régimen al que se acogen para ello.
  • 3º bloque – firma: la forma de ratificar y formalizar de manera expresa todo lo acordado es con la firma de las partes.

¿Cuánto tiempo puede durar un contrato de prestación de servicios?

Como hemos dicho, un contrato de prestación de servicios es un acuerdo entre profesionales y/o empresas para la realización de un servicio a cambio de una contraprestación.

Una de las características del contrato de prestación de servicios es que tiene una duración determinada. Por ello, como el contrato no puede durar más que la obra o servicio para la que fue contratado, se tiene que indicar de forma clara y precisa cuál será la fecha máxima de finalización

Como hemos comentado antes, puede ocurrir que la obra o servicio “no tenga una fecha fin” porque se trata de un servicio continuado. Entonces, puesto que parece que el contrato no finalizará nunca, lo que se debería de utilizar es un contrato laboral para no incurrir en un posible fraude. 

En el Estatuto de los Trabajadores se establece que:

  • Este tipo de contratos no pueden tener una duración superior a tres años, aunque se puede prorrogar doce meses más, según el convenio colectivo.
  • No es posible concatenar contratos de prestación de servicios de corta duración continuamente (volver a firmar otro contrato igual cuando termina el vigente). Solo se permite un máximo de tres contratos.
  • Tampoco No se pueden producir dos contrataciones temporales que sumen más de veinticuatro meses dentro de un período de treinta meses, con la misma empresa o grupo.

Si se diera alguno de estos casos, los trabajadores que estén trabajando bajo este tipo de contrato adquirirán de forma automática la condición de trabajadores indefinidos de la empresa.

En resumen, si el convenio colectivo no especifica nada, el límite máximo de duración de un contrato de prestación de servicios será  de tres años. Pero, si se acuerda en convenio, podrá ser de hasta cuatro años.

¿Cómo rescindir un contrato de prestación de servicios?

Lo habitual es que el contrato de prestación de servicios finalice o se extinga cuando termina el servicio objeto del contrato. Pero también pueden  circunstancias que hagan que se deba terminar antes de lo previsto:

  • Por acuerdo mutuo de las partes.
  • Por finalización del plazo del contrato.
  • Por incumplimiento parcial o total del contrato, de condiciones y/o cláusulas pactadas.
  • Por cambios en las circunstancias que imposibilitan continuar con la realización del servicio o cumplir con todo lo pactado.

Si sucedieran una o varias de estas circunstancias, lo primero es revisar detenidamente el contrato y acudir a un profesional para asesorarte sobre las opciones que tienes para actuar y sus posibles consecuencias.

Después, hay que notificar por escrito a la otra parte la decisión de rescindir el contrato, los motivos y cualquier otra información que sea relevante. Asimismo, se podrá negociar una indemnización si procediera.

Por último, para evitar futuras reclamaciones o consecuencias, hay que documentar y hacer constar por escrito que se ha producido la rescisión del contrato.

Diferencias entre un contrato de prestación de servicios y un contrato laboral

Hay veces que puede parecer que el contrato de prestación de servicios es otro tipo de contrato laboral, pero en realidad es algo totalmente diferente porque:

  • El contrato de prestación de servicios es una relación comercial sin dependencia entre profesionales y empresas. 
  • El contrato laboral crea un vínculo de empleo entre empresa y trabajador con todas las garantías y obligaciones que ello conlleva.

Además, existen otras diferencias entre ellos que vamos a ver de una forma más clara en la siguiente tabla:

Fuente: elaboración propia

En conclusión, si eres autónomo o profesional independiente, el contrato de prestación de servicios profesionales es la mejor forma de establecer una relación mercantil para poder cobrar tus facturas, ya que hay un documento que recoge todo por escrito.

Si tienes cualquier duda o pregunta respecto a este tema, desde Billin estaremos encantados de ayudarte.

Preguntas frecuentes

Estas son 2 de las preguntas más frecuentes que surgen a la hora de hablar del contrato de prestación de servicios.

 ¿Cuándo un contrato de prestación de servicios se vuelve laboral?

En un contrato de prestación de servicios, ambas partes tienen una relación mercantil de igualdad, el prestador y el cliente son iguales y no hay superior ni subordinado. Pero si se pierde ese equilibrio porque el prestador empieza a ser dirigido por el cliente, pierde su independencia y tiene que sujetarse a sus instrucciones y control (subordinación). Entonces, el contrato cambiará su naturaleza y pasará a ser considerado un contrato laboral. 

¿Quién paga las prestaciones sociales en un contrato de prestación de servicios?

Como este tipo de contrato se da entre profesionales y empresas, el propio prestador del servicio es el que se hace responsable de cumplir con sus obligaciones con Hacienda y Seguridad Social. Por lo tanto, en el caso de necesitar acceder a prestaciones sociales, tendrá que hacerlo él mismo.

Por último, es importante recordar que, como ya hemos visto en otras ocasiones, los autónomos y profesionales independientes no tienen las mismas prestaciones sociales que un trabajador empleado por una empresa, aunque se está trabajando para lograr su equiparación.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

16 comentarios

  • Buenos dias,entonces entiendo que si por ejemplo una odontóloga presta servicios en una clínica dental y se acuerda que sobre lo facturado a los pacientes ,la clínica obtendrá un porcetaje y el/la dentista otro porcentaje,pero ¿quién paga a quién?,¿quién es elque tiene todo el montante antes del reparto?,¿el que factura?,¿la clínica?, Gracias por la ayuda.

  • Hola Laura que tal,

    como diseñador, en ocasiones realizo confección a medidas a x clientes, como viene siendo vestido de novia, invitada etc.

    Me gustaria saber, si en este caso debería realizar un contrato por prestación de servicios, entre mi y mi cliente, cual seria el procedimiento para realizarlo, es decir para que tenga validez legal, tiene que estar elaborado por x (ej: notario, abogado..) o puedo relizarlo yo… que beneficios y desventajas me podria traer y tal… quiza muchas preguntas je

    muchas gracias

    • Hola Oscar, el Contrato de Prestación de Servicios solo tendrá validez si ambas partes involucradas están enteradas y concuerdan con las condiciones establecidas en el acuerdo. Al momento de firmarlo, se refleja la satisfacción y conformidad de ambas partes por el servicio a prestar o recibir. En el siguiente enlace encuentras una amplia información sobre los Contratos de prestación de servicios profesionales, https://www.billin.net/blog/contrato-prestacion-servicios/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Voy a trabajar como Asistente Personal para ayuda a personas dependientes. Para ello voy a estar de alta como autónomo y tengo que hacer un contrato de servicios prestados. Mi pregunta es: ¿qué tengo que cobrarle a la persona que atienda además de mi sueldo? Me refiero al: IVA? Seguridad Social? IRPF?.