Publicado: 21 febrero 2025 · 0 comentarios · 12 min de lectura

¿Cómo facturan los taxistas?: modelo de factura

modelo de factura de un taxi
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
(Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Si eres taxista, es importante conocer cómo gestionar correctamente la facturación de tus servicios. Aunque muchos de los viajes son trayectos muy cortos y se cobran directamente al cliente sin necesidad de emitir una factura, existen situaciones en las que es obligatorio hacerlo.

Por ello, es fundamental saber qué información debe incluir la factura del taxista, cómo calcular el IVA y qué obligaciones fiscales deben cumplirse. 

¡Aquí encontrarás un modelo de factura de taxi y toda la información que necesitas para hacerlo de manera correcta y sin complicaciones!

Soy taxista y quiero facturar

Si eres taxista y necesitas emitir facturas, lo primero que debes hacer es darte de alta como autónomo. Para ello, es necesario completar una serie de trámites tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, además de elegir el sistema de tributación adecuado para el IRPF

Alta en Hacienda 

El primer paso para empezar a facturar como taxista es registrarte en la Agencia Tributaria. Debes presentar el modelo 036, que es la declaración censal donde se informa sobre tu actividad económica.

Debes saber que desde el pasado día 3 de febrero de 2025, solo se puede utilizar este modelo, ya que ha sido eliminado el modelo 037

En este trámite, deberás indicar:

  • Epígrafe del IAE: los taxistas deben darse de alta en el epígrafe 721.2 del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
  • Régimen de IVA: en España, los servicios de taxi están sujetos a un tipo reducido de IVA del 10 %. Como autónomos, están sujetos a una serie de obligaciones tributarias, que incluyen la facturación de sus servicios y la presentación de declaraciones trimestrales. 

Para comprender mejor su funcionamiento, más adelante te explicamos los diferentes regímenes de IVA aplicables en el sector del taxi en España y cómo gestionarlos correctamente.

  • Régimen de IRPF: aquí se debe elegir cómo tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya sea por estimación directa o módulos.

Alta en la Seguridad Social

Una vez completado el registro en Hacienda, el siguiente paso es darte de alta como autónomo en la Seguridad Social, a través de su sede electrónica.

  • Tendrás que inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

    ➡️ Aquí tienes toda la información para darte de alta como autónomo.

  • Desde el momento del alta, estarás obligado a pagar la cuota de autónomos, cuyo importe dependerá de la base de cotización que elijas.

Elección del sistema de tributación del IRPF

Los taxistas pueden elegir entre dos métodos para tributar: en estimación directa simplificada o estimación objetiva (módulos).

  • Estimación directa simplificada: se basa en declarar los ingresos y gastos reales de la actividad y tributar por los ingresos netos.
  • Estimación objetiva (módulos): la base imponible se calcula en función de unos indicadores, según la actividad que se desarrolla (como el número de vehículos o la población del municipio donde se opera, entre otros). 

Aquí puedes comprobar si te compensa tributar ➡️ en estimación directa o en módulos.

Otros trámites adicionales

Además de la inscripción y registro en Hacienda y Seguridad Social, es posible que necesites:

  • Licencia municipal: en la mayoría de los municipios, se requiere una licencia específica para operar como taxista.
  • Alta en el Ayuntamiento: dependiendo de la normativa local, es posible que necesites registrarte en el Ayuntamiento correspondiente.
  • Seguro de responsabilidad civil: es obligatorio contar con un seguro que cubra cualquier incidencia relacionada con la actividad.

Tributación del IVA si eres taxista

El régimen de tributación del IVA en el sector del taxi varía según las características del negocio y la opción que el profesional elija. Existen tres modalidades principales, cada una con requisitos y diferentes ventajas. 

Régimen General

En este sistema, los taxistas deben aplicar un IVA del 10 % en sus servicios y presentar declaraciones trimestrales mediante el modelo 303.

  • Se registran tanto los ingresos como los gastos relacionados con la actividad.
  • Permite deducir el IVA soportado en gastos como combustible, mantenimiento del vehículo y otros costes asociados.
  • Es recomendable para aquellos taxistas que tienen un volumen significativo de gastos deducibles, ya que pueden recuperar parte del IVA pagado.

Régimen Simplificado o Módulos

Este régimen establece una cuota fija de IVA, que se basa en una estimación de los ingresos y los gastos, calculada en función de ciertos parámetros, como el número de plazas del vehículo o la ubicación del servicio.

  • No es necesario justificar detalladamente cada ingreso y gasto, ya que la tributación se basa en estimaciones.
  • Es una opción sencilla y útil para taxistas con pocos gastos deducibles, ya que evita una gestión compleja del IVA.
  • Para acogerse a este régimen, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por Hacienda, como no superar ciertos límites de facturación anual (250.000 euros para actividades agrícolas, pesqueras y ganaderas, 150.000 euros para el resto de actividades y 75.000 euros para los que tengan obligación de realizar facturas).

Estimación Directa (normal o simplificada)

Bajo esta modalidad, el IVA se calcula sobre los ingresos reales obtenidos, restando los gastos deducibles.

  • La base imponible se determina por el beneficio neto de la actividad, permitiendo una mayor precisión en la declaración.
  • Es una alternativa adecuada para taxistas que no pueden acogerse al régimen de módulos o que prefieren un control más detallado de sus impuestos.

Declaración del IVA: Modelos 303 y 390

Los taxistas que deben declarar el IVA están obligados a presentar dos tipos de formularios:

  • Modelo 303: se presenta de manera trimestral (en enero, abril, julio y octubre) y refleja el IVA soportado y repercutido durante ese período.
  • Modelo 390: es un resumen anual del IVA que se presenta en enero del año siguiente, consolidando todas las operaciones del año fiscal.

¿Cómo factura un taxista?

La facturación en el sector del taxi depende de las necesidades del cliente y de las obligaciones fiscales del profesional. 

No todos los pasajeros requieren una factura formal, pero en ciertas situaciones, especialmente cuando el servicio es utilizado por empresas o autónomos, es obligatorio emitirla.

Los taxistas pueden generar dos tipos de facturas: la factura simplificada, que se utiliza en la mayoría de los casos, y la factura completa, que es necesaria cuando el cliente necesita justificar el gasto o deducir el IVA

Factura simplificada

La factura simplificada es el tipo de comprobante más habitual en el sector del taxi, ya que muchos clientes no requieren un desglose detallado de la operación. Su principal función es servir como justificante del pago del trayecto.

¿Cuándo se emite una factura simplificada?

  • Cuando el cliente solo necesita un comprobante del servicio.
  • Para trayectos en los que el pasajero no requiere deducir el IVA.
  • En situaciones en las que se entrega un recibo rápido sin la necesidad de detallar información fiscal.

¿Qué datos debe incluir?

  • Fecha y hora del servicio.
  • Importe total del trayecto.
  • Indicación de que el IVA (10 %) está incluido en el precio.
  • Datos del taxista, como nombre o razón social y NIF.

Factura completa

¿Cómo facturan los taxistas cuando un cliente necesita justificar el gasto del servicio de taxi para su contabilidad o presentar la factura ante una empresa? 

En estos casos, se debe emitir una factura completa con todos los datos fiscales obligatorios.

¿Cuándo se emite una factura completa?

  • Si el cliente es una empresa o autónomo y necesita desglosar el IVA para su contabilidad.
  • Cuando el pasajero solicita la factura con su NIF o CIF para poder deducir el gasto.
  • En casos donde el pago del servicio lo cubre una empresa y se necesita documentación formal para justificarlo.

¿Qué datos debe incluir?

Para que una factura sea legal y cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente, debe ajustarse a lo dispuesto en el Reglamento que regula las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre

Estos son los elementos esenciales:

  • Datos del emisor: la factura debe contar con la información completa del emisor (nombre o razón social, domicilio fiscal y número de identificación fiscal o NIF)
  • Datos del cliente: especialmente si el servicio se utiliza para fines fiscales o si el cliente necesita justificar el gasto. En este caso, se deben incluir nombre y apellidos o razón social, dirección fiscal y número de identificación fiscal o NIF.
  • Fecha de emisión: es imprescindible que la factura indique la fecha en que se emite, ya que este dato es clave para su correcta contabilización.
  • Número de factura: cada factura debe contar con un número de factura único que siga una secuencia correlativa.
  • Descripción de los servicios prestados: aunque el detalle puede ser breve, debe especificar el tipo de servicio (por ejemplo, Trayecto desde el aeropuerto a la calle Velázquez nº 55), la distancia, el tiempo o cualquier otro detalle relevante que justifique el precio cobrado.
  • Base imponible: el total de la cantidad que corresponde al servicio antes de aplicar el IVA. 
  • IVA aplicado: en el caso de los taxistas en España, el tipo impositivo es el reducido del 10 % sobre el precio del servicio. Este porcentaje debe indicarse claramente en la factura, especificando de forma desglosada tanto la parte correspondiente a IVA como la base imponible.
  • Total de la factura: es la suma de la base imponible y el IVA aplicado y es la cantidad que debe abonar el cliente. 
  • Inclusión de la palabra «Factura”: para que el documento sea legal, una factura, debe incluir la palabra “Factura” de forma destacada. Generalmente, esta palabra se sitúa en la parte superior del documento, para que sea claramente identificable como una factura oficial.
¿Eres autónomo o tienes una micropyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets fácil y sin errores.

Consigue el programa de facturación Billin gratis con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar la ayuda sin coste.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

**Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué gastos puede deducirse un taxista?

Los gastos deducibles son aquellos que se pueden restar de los ingresos brutos para calcular el ingreso neto sobre el cual se pagarán impuestos. Esto permite reducir la carga fiscal al restar del total de lo ganado los gastos necesarios para llevar a cabo la actividad. 

Estos son los principales gastos deducibles que un taxista puede aplicar en su declaración de impuestos:

  • Uno de los gastos más importantes y frecuentes para un taxista es el combustible. Ya sea gasolina, diésel o electricidad (en el caso de los vehículos eléctricos), el gasto generado en el repostaje de su vehículo es completamente deducible, siempre que se utilice para la actividad profesional.
  • El mantenimiento regular y las reparaciones mecánicas son gastos deducibles (cambios de aceite, revisiones periódicas, reparación de neumáticos, frenos y otros componentes esenciales del vehículo para garantizar su correcto funcionamiento). 

Estos gastos son necesarios para poder prestar el servicio y, por lo tanto, son deducibles de los ingresos.

  • El seguro del vehículo y cualquier otro tipo de seguro relacionado con la actividad también son deducibles, como el seguro de responsabilidad civil, el seguro de daños o un seguro de accidentes.
  • La amortización del vehículo es otro gasto deducible que debe tener en cuenta un taxista. La depreciación del valor del coche se distribuye durante su vida útil y cada año puede deducirse una parte proporcional de su valor. 
  • Los gastos asociados con las licencias de taxi y los permisos necesarios para operar el servicio de transporte público también pueden deducirse. 

El coste de obtener la licencia de taxi, su renovación y otros permisos relacionados con la actividad son esenciales para el ejercicio de la profesión, por lo que deben ser considerados como gastos deducibles.

  • Si un taxista paga cuotas de leasing para su adquisición, estos pagos son deducibles.
  • Las cuotas de autónomos que un taxista paga a la Seguridad Social son otro gasto deducible, ya que se considera un gasto necesario para el ejercicio de su actividad profesional. 
  • Los gastos relacionados con las comunicaciones también son deducibles. Esto incluye el teléfono móvil, radios o cualquier otro dispositivo que se utilice para gestionar el servicio de taxi o para la comunicación con los clientes.
  • Aunque la actividad de un taxista no implique necesariamente el uso de oficinas, existen gastos de oficina que pueden ser deducidos (artículos como papelería, material para emitir recibos, bolígrafos, etc).
  • Los gastos relacionados con la formación y educación continua también son deducibles. 

Modelo de factura de taxi

Si eres taxista y necesitas emitir facturas por los servicios prestados, es fundamental contar con un modelo de factura que cumpla con los requisitos legales. 

Afortunadamente, herramientas como Billin te facilitan este proceso, ofreciéndote un modelo de factura de taxi que puedes descargar y personalizar según tus necesidades.

Descargar y personalizar el modelo de factura de taxi en Billin

A través de Billin, puedes acceder a una plataforma fácil de usar que ofrece modelos de facturas específicos para diferentes sectores

Estos modelos están diseñados para incluir todos los campos necesarios, como el nombre del cliente, la descripción del servicio de taxi, el número de factura, la fecha de emisión y los importes correspondientes, incluyendo el IVA.

Lo mejor de todo es que puedes personalizar el modelo de factura según tus preferencias y las necesidades de tu actividad. Puedes incluir tu logo, personalizar los colores y ajustar cualquier otro detalle visual.

Contar con un modelo de factura taxi bien estructurado es clave para la correcta gestión fiscal de tu negocio como taxista. ¡Comienza a optimizar tu actividad hoy mismo! 

Regístrate gratis ahora y lleva el control de tus facturas de forma eficiente y profesional.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta