Actualizado: 20 marzo, 2023 · 0 comentarios · 9 min de lectura

Cómo presentar una factura FACe a través de Facturae

como hacer una factura electrónica face
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
(7 votos, promedio: 3,57 de 5)
Cargando...

Si trabajas con la administración pública, seguro que te has encontrado con la obligación de enviar facturas electrónicas a través de FACe. 

En 2025, la facturación electrónica sigue siendo un requisito obligatorio para proveedores de organismos públicos y hacerlo bien, desde el principio te ahorrará rechazos y retrasos en los pagos.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo presentar una factura FACe con Facturae y qué necesitas para hacerlo correctamente. 

¡Vamos a ello! 

¿Qué es FACe y para qué sirve?

FACe (punto general de entrada de facturas electrónicas) es la plataforma de la administración general del estado que permite a empresas y autónomos enviar facturas FACe a las administraciones públicas de forma digital. 

Gracias a este sistema, los proveedores pueden remitir facturas FACe de manera sencilla y segura, asegurando su correcta recepción y seguimiento.

Desde la entrada en vigor de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público, la facturación electrónica es obligatoria para trabajar con organismos públicos, convirtiendo a FACe en una herramienta imprescindible. 

Su principal ventaja es que centraliza la recepción de facturas en un único punto, permitiendo a los proveedores subir facturas a FACe sin necesidad de enviarlas directamente a cada organismo.

Cuando una factura se presenta en FACe, pasa por diferentes estados (registrada, validada, rechazada, pagada…), lo que facilita su seguimiento

Además, para poder emitirla en el formato correcto, es necesario utilizar herramientas como Facturae FACe, el programa oficial que permite generar archivos en XML, el único formato aceptado por la plataforma.

En resumen, FACe es el sistema que permite presentar facturas FACe a cualquier administración pública de forma electrónica, garantizando transparencia y agilizando los trámites de pago.

¿Cómo hacer una factura electrónica FACe?

Existen diferentes formas para enviar una factura FACe, dependiendo de las herramientas y recursos tecnológicos con los que cuente cada autónomo o empresa. 

La elección del método más adecuado dependerá de la frecuencia con la que se emiten facturas electrónicas y del software de facturación disponible.

Estas son las dos opciones más frecuentes para generar y subir facturas FACe de forma rápida y sencilla:

  • Utilizar un programa de facturación: si ya trabajas con un software de facturación, es posible que cuente con una opción para generar facturas en formato Facturae (.xsig o .xml), lo que facilita su integración con FACe. 

Esta es la opción más cómoda para quienes emiten facturas de manera recurrente.

  • Usar el programa oficial: la administración ofrece una herramienta gratuita, Facturae, que puedes descargar desde la página de FACe y que está disponible para diferentes sistemas operativos.

Este programa permite crear la factura en el formato requerido, es decir, el formato Facturae, firmarla digitalmente y prepararla para su envío.

Con Billin podrás hacer facturas electrónicas FACe de manera legal y sin complicaciones:

  • Crea y descarga tus facturas con formato Facturae y envíalas a cualquier administración pública, empresa o consumidor de forma oficial y legal.
  • Conecta tus facturas con cualquier plataforma del gobierno, FACe o Administración pública, y de la provincia que necesites.

Independientemente del método que elijas, es fundamental asegurarse de que la factura cumple con todos los requisitos exigidos para que puedas presentar una factura en FACe. 

En el siguiente apartado, vamos a explicarte, paso a paso, cómo hacer una factura electrónica FACe correctamente. Aunque primero, vamos a hablar del programa Facturae.

Funcionamiento de Facturae

Facturae, además de ser el formato estándar para remitir facturas FACe, utilizado para enviar documentos a las administraciones públicas a través del portal oficial, es también una aplicación para enviar facturas electrónicas a la administración.

Aunque la aplicación Facturae, ofrecida gratuitamente por la administración, dejó de actualizarse en 2016, sigue funcionando correctamente y permitiendo la generación de facturas en el formato adecuado (.xsig o .xml).

Es importante destacar que, aunque Facturae facilita la creación de facturas electrónicas, no es obligatorio utilizar este programa. 

Actualmente, muchos software de facturación generan archivos en este formato, agilizando el proceso.

¿Eres autónomo o tienes una micropyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets fácil y sin errores.

Consigue el programa de facturación Billin gratis con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar la ayuda sin coste.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

**Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Aquí tienes el paso a paso de como hacer una factura FACe con Billin

1. Ve a facturas dentro de la herramienta de Billin.

2. Haz clic en crear factura. 

3. Emite tu factura o guárdala como borrador.

4. Puedes enviarla, descargarla, copiarla e incluso añadir pagos.

5. Solo falta que rellenes los datos del emisor de la factura y guardar.

 

Como puedes ver, es muy sencillo. Pruébalo gratis hoy mismo.

Ventajas de presentar una factura por FACe

Remitir facturas en FACe no solo es obligatorio para trabajar con la Administración Pública, sino que también aporta múltiples beneficios en términos de eficiencia, ahorro y seguridad:

Ahorro de tiempo en la emisión de facturas: al subir una factura FACe, eliminas la necesidad de imprimir, firmar y enviar físicamente los documentos.

Todo el proceso se realiza en minutos, sin desplazamientos ni esperas.

  • Reducción de costos: con la facturación electrónica, ahorras en gastos de impresión, envíos postales y almacenamiento de documentos en papel. Además, reduces el uso de consumibles como tinta y papel, optimizando los recursos de tu negocio.
  • Mayor seguridad y control: FACe facilita la gestión de las facturas, evitando que se pierdan o se extravíen en el proceso de envío. Además, cada documento queda registrado en la plataforma, lo que permite un seguimiento en tiempo real de su estado (aceptada, rechazada, en proceso…).
  • Integración con otras herramientas: las facturas electrónicas en formato Facturae FACe pueden integrarse con software de contabilidad y gestión empresarial, facilitando la organización y el control financiero del negocio.
  • Menos errores en la facturación: el uso de software de facturación FACe reduce la posibilidad de errores en el cálculo de impuestos, importes o datos del destinatario, ya que los programas automatizan gran parte del proceso.
  • Beneficio para el medio ambiente: al eliminar el papel y reducir el consumo de tinta y otros materiales, contribuyes a la sostenibilidad y ayudas a reducir la huella ecológica de tu empresa.
  • Un proceso más sencillo y rápido: hacer una factura electrónica es muy fácil. Con un software de facturación FACe, solo tienes que rellenar algunos datos y el sistema se encarga del resto. De esta forma, evitas errores y agilizas la gestión.

FAQ’s – Preguntas frecuentes sobre presentar facturas FACe

¿Es obligatorio para los autónomos emitir facturas a la administración a través de FACe?

Sí, todos los autónomos y empresas que trabajen con la administración pública están obligados a enviar facturas FACe en formato electrónico. Esta normativa se aplica desde el 15 de enero de 2013, tras la entrada en vigor de la Ley 25/2013 y busca agilizar el procesamiento y pago de facturas por parte de los organismos públicos.

¿Qué requisitos debe cumplir una factura electrónica para ser aceptada en FACe?

Para que una factura electrónica sea aceptada en FACe, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en formato Facturae (.xsig o .xml).
  • Un certificado digital válido para la firma electrónica.
  • Contener todos los datos obligatorios: NIF/CIF del emisor y receptor, número de factura, fecha, importe, desglose de impuestos y código del órgano destinatario.
  • Ser subida a través del portal FACe o mediante un software autorizado como Billin.

¿Cuánto tiempo tarda la administración en procesar una factura enviada por FACe?

El tiempo de procesamiento varía según el organismo receptor, pero en general, la administración pública tiene un plazo máximo de 30 días para pagar una factura, según la Ley de Morosidad

No obstante, en algunos casos el proceso puede tardar más si la factura requiere validaciones adicionales.

¿Cómo puedo comprobar el estado de una factura enviada a FACe?

Puedes consultar el estado de tu factura directamente en el portal FACe accediendo con tu certificado digital. Allí verás si la factura está en estado «registrada», «validada», «rechazada» o «pagada», permitiéndote hacer seguimiento del proceso.

¿Puedo modificar o anular una factura ya enviada a FACe?

No es posible modificar una factura que ya ha sido enviada y registrada en FACe. Si necesitas hacer cambios, deberás emitir una factura rectificativa indicando el error y proporcionando la información correcta. 

Da el salto a la facturación electrónica

La facturación electrónica ya no es el futuro, sino el presente. Si todavía no has comenzado a enviar facturas FACe, es el momento de dar el paso y aprovechar todas las ventajas que ofrece este sistema: mayor rapidez, reducción de errores, ahorro en costes y una gestión mucho más eficiente.

Adoptar la facturación electrónica te permitirá optimizar el tiempo y cumplir con las exigencias de la administración pública sin complicaciones. 

Además, con herramientas adecuadas, el proceso es más sencillo de lo que imaginas.

Si buscas una solución que te facilite la creación y envío de facturas FACe, te recordamos que con Billin podrás generar facturas electrónicas en el formato correcto, firmarlas digitalmente y enviarlas con solo unos clics. 

Todo de forma legal y sin preocuparte por aspectos técnicos.

No te quedes atrás. Digitaliza tu facturación y remite facturas FACe de forma rápida, segura y sin complicaciones con Billin

¡Prueba Billin gratis!

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta