¿Cansado de generar facturas con Excel o Word? Accede con el cupón GLOSARIO y disfruta de 2 meses gratis

¿Qué es sueldo?

El sueldo es la retribución que recibe mensualmente un trabajador por las funciones que desempeña en su puesto de trabajo.

Esta retribución es pactada y está recogida dentro del contrato de trabajo que firma el trabajador y en el que se detallan, entre otras cosas, sus funciones, condiciones, horarios y la duración de la relación laboral.

Tipos de sueldo

Como ya hemos comentado, el sueldo es la remuneración mensual que recibe una persona por el desarrollo de un trabajo profesional o, dicho de otra forma, el precio que paga una empresa por un trabajador para que desempeñe una determinada tarea.

Por lo tanto, como el salario es la manera en la que un trabajador obtiene sus ingresos, el Estado va a aplicar sobre dicho salario los impuestos y las retenciones de cotización correspondientes.

Debido a esto, vamos a ver que se pueden distinguir 3 tipos diferentes de salario:

  • El sueldo base es la asignación fija por unidad de tiempo u obra que cobra el empleado por el trabajo que realiza. Lo normal es que los sueldos base estén fijados por los convenios laborales. El salario base es lo mínimo que debe cobrar el trabajador por sus servicios.
  • El sueldo bruto es la cantidad monetaria total inicial que figura en el contrato y que la empresa se compromete a pagar al trabajador antes de que se apliquen las retenciones correspondientes a los impuestos y las cotizaciones. El sueldo bruto está compuesto del salario base, los complementos de los salarios y otras retribuciones no salariales pactadas en el contrato.
  • El sueldo neto es la cantidad que finalmente recibe el trabajador en su cuenta bancaria una vez descontados los impuestos y retenciones exigidos por el estado.

También hay otras formas de clasificar los tipos de sueldos según la cuantía recibida:

  • Sueldo fijo: es una cantidad fija periódica que el trabajador cobra por el trabajo que realiza y que, a su vez, puede ser:
    • Mensual, cobrándose al final de mes.
    • Quincenal donde cada 15 días el trabajador recibirá el pago.
    • Diario o jornal que es el dinero que recibirá diariamente como pago.
  • Sueldo variable: también llamado unidad de obra porque el trabajador cobra por la cantidad de trabajo que realiza, sin tener en cuenta el tiempo que le lleve hacerlo, es decir, se trabaja a volumen, a más trabajo más dinero.
  • Sueldo mixto: es una mezcla de los dos tipos anteriores de forma que se fija un trabajo y tiempo determinados para el trabajador, y un variable si este supera sus deberes. Por ejemplo, se establece que en un día un técnico puede reparar X electrodomésticos pero, si lo supera, además del fijo se le paga por el “exceso”.

Hay otras formas de clasificar los tipos de sueldos que existen según la cuantía recibida:

  • Sueldo fijo: es una cantidad fija periódica que el trabajador cobra por el trabajo que realiza y que, a su vez, puede ser:
    • mensual, cobrándose al final de mes.
    • quincenal donde cada 15 días el trabajador recibirá el pago.
    • diario o jornal que es que recibirá diariamente como pago.
  • Sueldo variable: también llamado unidad de obra porque el trabajador cobra por la cantidad de trabajo que realiza, sin tener en cuenta el tiempo que le lleve hacerlo, es decir, se trabaja a volumen: a más trabajo más dinero.
  • Sueldo mixto: es una mezcla de los dos tipos anteriores de forma que se fija un trabajo y tiempo determinados para el trabajador, y un variable si éste supera sus deberes. Por ejemplo, se establece que en un día un técnico puede reparar X electrodomésticos, pero si lo supera, además del fijo, se le paga por el “exceso”.

Tipos de salario

El salario también es la remuneración que recibe un trabajador por su trabajo por cuenta ajena en una empresa, como el sueldo, pero con la salvedad de que el salario nos habla de una cantidad variable. 

Este puede ser diferente cada mes de trabajo, ya que depende de horas extras, complementos, la forma de pago, la periodicidad, etc.

Por lo tanto, al igual que hemos visto con el sueldo, también podemos distinguir diferentes tipos de salario según el criterio que se utilice:

  • Por la forma de pago puede ser:
    • Salario en dinero: es la forma más común y se puede hacer por transferencia bancaria, con cheque o en efectivo.
    • Salario en especie: como si fuera un trueque porque no se entrega dinero, sino bienes o servicios (uso de vivienda, vehículo de empresa, vales de comida, etc.). Pero el pago del salario, legalmente, no puede ser íntegro en especies, sino que tienen un límite legal del 30%.
    • Salario mixto: es el que combina el salario en dinero y en especie, y suele ser muy común en determinados puestos de trabajo, ya que complementa el salario con seguros de salud, cheques de guardería, etc. 
  • Por la regularidad o el tiempo trabajado:

    • Salario fijo: la retribución establecida en el contrato es siempre la misma y no depende ni del tiempo que se trabaje ni de los resultados que se consigan. Como es una cuantía estable, es la más común y la más deseada. El ejemplo más claro es el de los funcionarios.
    • Salario variable: es el que, aun teniendo una parte fija, la cuantía final va a depender de comisiones, productividad, consecución de objetivos, resultados de la empresa… Esto es lo que conocemos como ir a comisión y el que suelen tener, por ejemplo, los promotores de venta inmobiliaria.
    • Salario por unidad de obra: en ese caso se paga por volumen de trabajo realizado independientemente del tiempo que se utilice para ello. El ejemplo más claro lo tenemos en los artesanos que venden a distribuidores, ya que les cobran por unidades de producto.
    • Salario por tiempo trabajado: el salario que se va a recibir va a depender del número de horas, días o semanas trabajadas, en lugar de la cantidad de trabajo. Por ejemplo, los jornaleros que cobran por jornada laboral.
  • Por el tipo de trabajo o relación que se realice:
    • Salario ordinario: el que tienes por realizar tus tareas habituales.
    • Salario extraordinario: el que se obtiene por conceptos que no son los habituales, como trabajar horas extras o las bonificaciones por objetivos cumplidos o los incentivos.
  • Por la periodicidad del pago:
    • Salario mensual: el que se recibe cada 30 días (mes).
    • Salario quincenal: cuando se paga el salario cada 15 días.
    • Salario semanal: si se cobra cada semana.

Diferencia entre sueldo y salario

Aunque coloquialmente parezca que las dos palabras significan lo mismo, en realidad existen diferencias entre ellas que hacen que hablemos de cosas distintas.

En principio, sueldo y salario se refieren a una remuneración económica que recibe un trabajador por sus servicios. Pero la diferencia está en que:

  • El sueldo es una cantidad fija que se calcula bajo unas premisas e incentivos regulados.
  • El salario es una cantidad variable, que se calcula en términos de producción y no incluye beneficios fiscales.

De esta forma, dos personas pueden cobrar lo mismo, pero trabajando de maneras muy diferentes. Por ejemplo:

  • Un empleado puede ganar 1200 euros al mes de sueldo por hacer ocho horas al día durante cinco días a la semana => sueldo.
  • Otro empleado puede cobrar lo mismo (1200€) por hacer una tarea que puede llevarle una semana o dos meses => salario.

La diferencia está en que el salario de este último ha sido fijado por unidades de tiempo que el trabajador puede resolver en más o menos horas dependiendo de su implicación.

En la siguiente tabla, vas a poder ver de una manera más clara y gráfica qué es el sueldo, qué es el salario y en qué se diferencian, de acuerdo con los criterios que hemos mencionado:

Fuente: elaboración propia

Es importante tener esta diferencia entre sueldo y salario clara porque no es que sea mejor tener un sueldo o un salario, sino que, dependiendo de unas circunstancias u otras, así nos compensará trabajar con un tipo de retribución u otra.

En España tenemos una ley que se encarga de regular el salario mínimo interprofesional para que todo sea más legal y homogéneo.

Si te interesan estos términos contables, como lo que es el sueldo, no dejes de visitar nuestro glosario.

En Billin, el programa de facturación online, te asesoramos en todos los temas que necesites de fiscalidad, aparte de poner a tu disposición un programa para hacer facturas sencillo pero efectivo.

Preguntas frecuentes sobre el sueldo

A continuación, vamos a responder a las preguntas más frecuentes que suelen hacerse con respecto a lo que hemos hablado del sueldo.

¿Qué es el sueldo base?

El sueldo base es el pago del que se parte para calcular la remuneración de un empleado.

Suele ser la mayor parte de lo que se recibe porque no incluye bonificaciones, comisiones u otros complementos que se pudiera sumar, y que daría la suma total de lo que será el sueldo bruto del trabajador, antes de aplicar impuestos y cotizaciones.

¿Cuánto es el salario base en España en 2025?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) es “la cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo”, es decir, el salario base.

Esta cuantía se establece por ley según las directrices del Ministerio de Trabajo y Economía social y puede ser revisada para adaptarla a la situación y las circunstancias socioeconómicas del país.

A día de hoy, aún no se ha establecido formalmente cuál será el SMI para este 2025, ya que continúa la negociación entre los diferentes agentes decisores:

  • El Comité de Expertos de Trabajo recomienda una subida del SMI entre un 3,4% y un 4,4%, que lo situaría entre los 1172 € y los 1184 € mensuales.
  • El Gobierno, a través de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo, propone directamente una subida del 4,4%.
  • Los sindicatos solicitan que las subidas sean mayores, entre 5 y 6,5%.

No obstante, aunque todavía no se ha cerrado la negociación, el incremento que se pacte finalmente se aplicará de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025.

Los trabajadores verán regularizado su salario en la nómina al día siguiente, tras la aprobación y publicación en el BOE del SMI para 2025.

¿Cómo se diferencia el sueldo de otros tipos de compensación?

Como ya sabemos, el sueldo es la retribución económica fija que recibe el empleado a cambio de su trabajo.

La compensación es algo más amplia porque, además del sueldo, el trabajador va a recibir beneficios adicionales que mejoran el empleo y lo hacen más atractivo.

Estas “mejoras” pueden ser económicas o no, por ejemplo, aportaciones al plan de pensiones, formación en idiomas, abonos a instalaciones deportivas, ayudas para el transporte, etc.

¿Qué es la indexación salarial?

La indexación salarial es la técnica para ajustar al alza los sueldos en función de cuál se la inflación (real o estimada) y que los trabajadores compensen la pérdida de poder adquisitivo debido a variaciones económicas monetarias.

¿Qué es el paquete salarial?

El paquete salarial es el conjunto de beneficios adicionales que ofrece una empresa a sus empleados como forma de mejorar su retribución salarial.

La empresa lo crea y diseña de forma voluntaria y puede componerse de una o varias cosas como bonificaciones extras por objetivos, comisiones, seguro médico, plan de pensiones, etc.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.